Conoce las apps para escribir libros

Comenzar a escribir un libro puede ser una experiencia tan emocionante como abrumadora. Las apps para escribir libros se convierten en aliadas fundamentales para quienes dan sus primeros pasos en la escritura.

Más allá de la inspiración inicial, el proceso implica organización, constancia y herramientas que faciliten la estructura del manuscrito. Y estás herramientas pueden ser tu mejor guía y apoyo al momento de embarcarte en este tipo de proyectos.

En este artículo, seleccionamos las tres apps para escribir libros más completas y accesibles para escritores principiantes. Además, te explicamos cómo usarlas con intención y estrategia, evitando que la tecnología se convierta en un distractor en lugar de un apoyo.

Apps para escribir libros. La herramienta que necesitas

Ya no es necesario depender solo del clásico documento en blanco. Hoy existen apps para escribir libros pensadas para acompañar cada etapa del proceso. Desde bosquejar ideas, planificar capítulos, establecer metas de escritura, hasta exportar el manuscrito en formatos listos para publicar.

Lo mejor es que estas herramientas están disponibles en español, muchas con versiones gratuitas o de bajo costo, y son compatibles con distintos dispositivos. Si estás buscando una forma práctica y efectiva de comenzar tu libro, estas son las herramientas que pueden marcar la diferencia:

1. Scrivener: estructura total desde la primera página

Scrivener es una de las apps para escribir libros más valoradas por autores de todos los niveles. Está diseñada específicamente para escritura de largo aliento, como novelas, ensayos, tesis o biografías.

A diferencia de un procesador de texto tradicional, Scrivener permite trabajar en distintas secciones del libro. Como si fueran piezas de un rompecabezas que puedes reorganizar cuando lo necesites.

Una de sus funciones más destacadas es el “corkboard” o tablero de corcho, donde puedes mover escenas, cambiar capítulos de lugar o añadir fichas de personajes. Esto facilita visualizar el proyecto como un todo sin perder el foco en los detalles.

Desde su lanzamiento en 2007 se ha posicionado como la aplicación preferida para escritores alrededor del mundo.

Consejos para aprovechar Scrivener al máximo:

  • Crea carpetas para cada capítulo y subdocumentos para escenas.
  • Usa etiquetas de color para diferenciar líneas narrativas o puntos de vista.
  • Establece metas diarias y semanales para mantener el ritmo.
  • Activa el modo “pantalla completa” para evitar distracciones. Exporta tu manuscrito en formatos listos para editorial o auto publicación .epub, .mobi, .docx).

Scrivener tiene una versión de prueba gratuita por 30 días de uso real (no consecutivos), lo que permite explorarla a fondo antes de decidir comprarla.

2. Ulysses: minimalismo enfocado en la escritura

Disponible para macOS y iOS, Ulysses es una app que busca eliminar todo lo que interfiere entre el escritor y la página. Es una de las apps para escribir libros más recomendadas por su diseño limpio, su sistema de organización por hojas y su compatibilidad con Markdown.

El objetivo de Ulysses es ofrecer un entorno de escritura sin distracciones. No hay menús complejos ni ventanas emergentes. Solo tú y tus palabras. A esto se suma la posibilidad de sincronizar en la nube y exportar tu texto en múltiples formatos con un solo clic.

En 2022, Ulysses fue destacada en Indie Author Magazine como una de las apps más confiables para escritores que trabajan desde dispositivos Apple.

Cómo sacarle jugo a Ulysses:

  • Divide tu libro en “hojas” (equivalentes a escenas o capítulos).
  • Usa etiquetas y palabras clave para facilitar la navegación.
  • Activa el conteo de palabras con metas visibles en la interfaz.
  • Exporta usando plantillas que se adaptan a libros electrónicos o editoriales. Aprovecha su sincronización con iCloud para escribir desde el celular, tablet o Mac sin interrupciones.

Aunque no tiene versión gratuita, Ulysses se puede probar con una suscripción mensual o a través de la plataforma Setapp, que ofrece otras apps creativas en un solo plan.

3. Google Docs: colaboración en tiempo real y simplicidad

Ventajas de las apps para escribir libros

No podía faltar en esta lista una de las herramientas más utilizadas por quienes recién comienzan a escribir. Google Docs, si bien no es una aplicación creada específicamente para escritores, es una de las apps para escribir libros más funcionales.

Es muy apreciada para quienes valoran la accesibilidad, la sincronización automática y la posibilidad de compartir el manuscrito con lectores beta o editores.

Su simplicidad es su mayor virtud. Puedes escribir desde cualquier dispositivo con conexión a internet, compartir el documento con comentarios activos y trabajar de forma colaborativa sin necesidad de instalar nada.

Google Docs es la opción preferida para autores que trabajan en equipo o buscan retroalimentación continua.

Recomendaciones para usar Google Docs como escritor:

  • Crea una carpeta por proyecto y usa un documento por capítulo para mayor orden.
  • Activa la función de historial de versiones para revisar cambios.
  • Usa complementos como “Word Counter Max” o “Writing Habit” para seguir tu progreso.
  • Comparte enlaces con permisos de “comentador” para recibir feedback sin modificar el original. Aprovecha la edición sin conexión para escribir en cualquier momento, incluso sin internet.

Al ser gratuita y parte del ecosistema de Google, Docs es ideal para quienes dan sus primeros pasos sin invertir en software de pago.

Conclusión

Elegir la herramienta adecuada puede marcar una diferencia real en cómo enfrentas tu primer proyecto literario. Las apps para escribir libros son plataformas que te ayudan a organizar, sostener el hábito de escritura y visualizar tu manuscrito de forma integral.

Si buscas estructura y control narrativo, Scrivener es tu mejor opción. Si prefieres un entorno limpio que favorezca la escritura libre, Ulysses es el camino. Y si lo tuyo es compartir, recibir comentarios y trabajar desde cualquier dispositivo, Google Docs es una excelente aliada.

No se trata de elegir “la mejor” sino la más adecuada para tu proceso creativo. Incluso puedes combinar herramientas: planificar en Scrivener, escribir en Ulysses y recibir feedback en Google Docs.

Recuerda: la herramienta acompaña, pero la constancia hace el escritor. Prueba, ajusta y descubre cuál de estas apps para escribir libros se convierte en tu compañera inseparable de capítulos.

En Pluma Nova te acompañamos desde el manuscrito hasta el lanzamiento. Somos una editorial pensada para autores que comienzan: sin trámites complejos, sin promesas vacías. Con asesoría personalizada, diseño profesional y distribución real.

Cuéntanos  tu proyecto y empieza a publicar con quienes realmente entienden lo que significa escribir tu primer libro. Contáctanos ahora y convierte tu historia en un libro que llegue a manos lectoras.

Las 3 mejores apps para escribir libros si estás empezando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *