
En cada familia hay una voz que se convierte en guardiana de la memoria. A veces es una madre, otras veces una abuela, y en ocasiones, como en el caso de Abigail, esa figura se transforma en el centro de un relato que une generaciones. «Tiempos de Abigail«, la primera obra publicada de Mary Ysabel Maldonado Botello, nos invita a recorrer un camino íntimo y colectivo al mismo tiempo, donde la historia personal se entrelaza con las huellas culturales de una tierra marcada por la resistencia y la esperanza.
Mary Ysabel, nacida en Mérida en 1972, ha dedicado gran parte de su vida a la educación y al servicio público. Su experiencia como docente, investigadora y defensora de la niñez le ha dado una mirada particular sobre la vida: un enfoque sensible, comprometido y profundamente humano.
Esa perspectiva se refleja en la obra, donde cada página está impregnada de un profundo respeto por la memoria y el valor de quienes sostienen a la familia frente a la adversidad.
Más que una narración biográfica, este libro es un homenaje. Abigail se convierte en símbolo de fortaleza silenciosa, en voz de todas esas mujeres que, sin buscar protagonismo, construyen con su ternura y su carácter los pilares invisibles de los hogares.
La memoria hecha relato
Uno de los mayores aciertos de «Tiempos de Abigail» es su capacidad para trasladar al lector a un territorio donde la memoria se convierte en relato vivo. Maldonado no se limita a contar hechos; en cambio, los transforma en escenas cargadas de emoción, capaces de despertar recuerdos propios en quienes leen.
La autora hace uso de un lenguaje cercano, cálido y evocador, que permite sentir la textura de los días sencillos: el aroma de un jardín, los silencios prolongados, los pequeños gestos que, con el tiempo, se vuelven símbolos de pertenencia.
La obra narra la vida de una mujer, e invita a pensar en nuestras propias raíces, en esos rostros y voces que nos han marcado y que a veces damos por sentados.
El libro funciona como un espejo que devuelve al lector la pregunta: ¿Quién es Abigail? ¿Qué recuerdos familiares guardo y de qué manera los transmito? De allí surge una de sus mayores virtudes: la capacidad de hacer que lo íntimo se vuelva universal.
Una autora que honra la vida con «Tiempos de Abigail»
La trayectoria de Mary Ysabel Maldonado es testimonio de constancia y compromiso. Formada como licenciada en Educación y en Comunicación Social, con estudios de maestría y especialización en áreas como Ciencias Políticas, Administración Educacional y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ha dedicado más de dos décadas a la docencia y al servicio en instituciones públicas.
Sin embargo, en «Tiempos de Abigail» decide dar un paso hacia otro terreno: el de la creación literaria. Allí, su voz pedagógica y social encuentra un cauce distinto, transformándose en escritura que abraza, que evoca y que al mismo tiempo rescata lo esencial de la experiencia humana.
La autora se encuentra actualmente en estudios doctorales en Ciencias Humanas en la Universidad de Los Andes, lo que refuerza su búsqueda constante por comprender y explicar las dinámicas sociales y culturales que nos rodean. Este bagaje académico y vital le da profundidad a su mirada y autenticidad a su narrativa.
Una historia personal
Al hablar de la motivación que la impulsó a escribir, Mary Ysabel comparte una confesión íntima: “Pensé en conservar las memorias de mi madre Abigail, pues en su día a día fueron una constante de amor y vida. Su mirada se levanta para ver toda la valoración de sentimientos y experiencias, dejando a un lado los juicios negativos. Lo aprecio como una reconciliación con su historia familiar, de allí su nombre: «Tiempos de Abigail«.
Para ella, la memoria familiar es un acto de honra, incluso en medio de las dificultades que marcan la vida. El trasfondo más hondo de la obra es la convicción de que la vida, con sus claroscuros, siempre ofrece un aprendizaje.
La autora agrega además que escribir este libro le permitió profundizar en los vínculos y reconocer el valor de los antepasados que siguen presentes a través de la memoria.
Escribir es un acto de continuidad: “Es oportuno intercambiar, encontrarnos y reconocer el valor de la vida de quienes nos antecedieron. Todo ello debe ser escrito, porque también contribuye con la cultura venezolana, con esos relatos cercanos y locales de dónde venimos”.
«Tiempos de Abigail», un libro para reconocer lo que permanece
«Tiempos de Abigail» es más que una historia; es una invitación a detenerse, a valorar lo que permanece y a reconocer la fuerza de los lazos familiares. Cada relato abre un espacio para reencontrarse con las raíces y comprender que la vida está hecha de gestos cotidianos que, al ser recordados, se convierten en legado.
Esta obra llega al público como una propuesta corta que combina memoria y literatura, reflexión íntima y sensibilidad social. En un mundo cada vez más acelerado, la voz de Mary Ysabel Maldonado nos recuerda que la identidad se construye también desde lo sencillo, desde la mirada de una abuela, desde la paciencia de una madre, desde la palabra que une y reconforta. Leer «Tiempos de Abigail» es encontrarse con un testimonio cargado de ternura y fortaleza, un tributo a quienes han sabido sostener el tiempo con sus manos y, sobre todo, una invitación a que cada lector se reconcilie con sus propias memorias.
«Tiempos de Abigail» está disponible en Amazon, Mercado Libre y en la tienda de Pluma Nova.